• Mi cuenta
  • Condiciones de uso legal
Envíos a toda la península Ir a la tienda
Fabricación Nacional Ir a Tienda
Calidad asegurada Leer más
Facebook
  • Quienes Somos
  • PRODUCTOS
    • Sacos de Rafia
    • Big Bags
    • Sacos BOPP
    • Hilo para cerrar Sacos
    • Film para Paletizar
  • Tienda
    • Sacos
    • Big Bags
    • Maquinas
    • Consumibles
  • Contacta
  • Blog
0.00 € 0 0

No hay productos en el carrito.

Volver a la tienda
Carrito (0)
Subtotal: 0.00 €

Finalizar compra

Te falta para obtener envío gratis Enhorabuena, tienes ¡envío GRATIS!

Tipos de sacos de escombro y su uso en la gestión de residuos en la construcción

septiembre 14, 2023 /Publicado porAlba / 116

La gestión de residuos en el sector de la construcción es un proceso vital no solo para el mantenimiento del entorno, sino también para el cumplimiento de normativas vigentes. En este contexto, los sacos de escombro representan una herramienta indispensable.

Gestión de residuos en la construcción

La construcción, siendo uno de los sectores industriales más importantes y activos en el mundo, genera una significativa cantidad de residuos. Estos pueden variar desde simples restos de materiales hasta componentes químicos potencialmente peligrosos. Por ello, una adecuada gestión de residuos no solo es una necesidad, sino una responsabilidad esencial para las empresas y profesionales del sector.

El manejo adecuado de los residuos genera un impacto positivo en el medio ambiente y garantiza la seguridad en las obras. Es fundamental para adherirse a las leyes que regulan este sector. El no cumplimiento puede resultar en sanciones y multas.

Normativa vigente

Las normas actuales requieren la separación, clasificación y disposición correcta de los residuos. Cada tipo de residuo tiene un método de disposición, y los sacos de escombro facilitan este proceso.

La principal normativa de gestión de residuos en España es la Ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contamidos para una economia circular. Esta Ley tiene cómo objetivo «reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente» y garantizar prácticas sostenibles y seguras.

No adherirse a estas regulaciones puede resultar en sanciones, multas y, en algunos casos, en la paralización de obras.

Sacos de escombro en la construcción: ¿Qué son y para qué sirven?

Los sacos de escombro son recipientes resistentes diseñados para contener y transportar residuos provenientes de obras. Su utilidad radica en la capacidad de almacenar grandes cantidades de desechos de forma segura y eficiente.

A diferencia de las bolsas tradicionales, estos sacos están diseñados para soportar cargas pesadas, desde restos de hormigón y ladrillo hasta metal y madera. Dependiendo del modelo y fabricación, pueden llegar a albergar varios cientos de kilogramos.

Al contener y transportar de manera adecuada los desechos, se previene la dispersión de materiales potencialmente contaminantes y se facilita su reciclaje o disposición final adecuada.

En cada comunidad autónoma de nuestro país, la normativa exige una correcta gestión de residuos, y el uso de sacos de escombro es un paso fundamental para adherirse a estas regulaciones.

Tipos de sacos de escombro

Existen diversos tipos de sacos, y su elección depende del tipo de residuo a gestionar o transportar:

  • Sacos de rafia: son ampliamente utilizados en el sector de la fabricación de sacos debido a su resistencia y durabilidad. Estos sacos son ideales para transportar escombros pesados, ya que pueden soportar cargas sin desgarrarse. Además, son reutilizables, lo que contribuye a una gestión más sostenible de los residuos.
  • Sacos de polipropileno: Son sacos ligeros y flexibles con una textura lisa. Son resistentes al agua y a la mayoria de productos químicos. Son económicos y tambien se pueden reciclar, lo que permite reducir el impacto ambiental.
  • Big Bags: los big bags son bolsas de gran tamaño, diseñados para transportar y almacenar grandes volúmenes de escombros o materiales. Además estan preparados para sorportar grandes cargas y lo hay de diversos tipos:

Ventajas de su uso

El uso de sacos de escombro en la gestión de residuos de construcción va más allá de la simple contención de desechos. Su implementación efectiva conlleva una serie de ventajas que benefician no solo al proyecto en sí, sino también al medio ambiente y a la sociedad en su conjunto.

  • Eficiencia Operacional: La utilización de sacos específicamente diseñados para escombros agiliza la recogida, transporte y separación de residuos. Esto se traduce en un flujo de trabajo más eficiente y una reducción de tiempos y costos.
  • Reducción del impacto ambiental: Al facilitar la clasificación y disposición correcta de los residuos, se minimiza el riesgo de contaminación del suelo y el agua. Además, al ser más fácil reciclar o reutilizar materiales, se promueve una construcción más sostenible.
  • Mejora en la seguridad laboral: Los escombros mal gestionados pueden ser un peligro para los trabajadores. Al almacenarlos de forma adecuada en estos sacos, se reduce el riesgo de accidentes relacionados con materiales esparcidos o caídas.
  • Flexibilidad en el almacenamiento: Los escombros mal gestionados pueden ser un peligro para los trabajadores. Al almacenarlos de forma adecuada en estos sacos, se reduce el riesgo de accidentes relacionados con materiales esparcidos o caídas.
  • Adaptabilidad a diferentes tipos de residuos: Existen sacos diseñados para distintos tipos de escombros, desde los más ligeros hasta los más pesados, ofreciendo soluciones personalizadas para cada proyecto.
  • Contribución al cumplimiento normativo: El uso adecuado de estos sacos asegura que los residuos sean gestionados de acuerdo a las regulaciones locales, evitando posibles sanciones o multas.

Soluciones de Sacos Fernandez para la gestión de residuos

En Sacos Fernandez, contamos con una amplia gama de sacos de rafia. En nuestra fabrica disponemos de impresoras flexo gráficas para conseguir a cada clientes su sacos personalizados y a la medida de sus necesidades.

Además, disponemos de distintos tipos de big-bag, desde big bags de polipropileno en diversos formatos (con asas, permeables, con válvulas) hasta opciones más especificas para gestión de residuos como los big bags para amianto.

La gestión adecuada de los residuos es esencial en el mundo de la construcción. No solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también protege el medio ambiente y la seguridad en las obras.Los sacos de escombro son herramientas vitales en este proceso, y en Sacos Fernandez, nos comprometemos a ofrecer las mejores soluciones para tus proyectos.

Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Compartir el Post
Beneficios del film estirable ...
¿Cómo elegir el Big Bag adecua...

Sobre el autor

Acerca del autor

Alba

Other posts by Alba

Los comentarios están cerrados

Categories

Search

Latest Posts

maquinas de coser hilos

Guía práctica para elegir las mejores máquinas ...

enero 24, 2024 Comentarios desactivados en Guía práctica para elegir las mejores máquinas de coser sacos
SACOS-BOPP-P

Innovación y estilo en el envasado: Sacos ...

enero 11, 2024 Comentarios desactivados en Innovación y estilo en el envasado: Sacos BOPP con impresión fotográfica

¿Cómo elegir el Big Bag adecuado para ...

noviembre 17, 2023 Comentarios desactivados en ¿Cómo elegir el Big Bag adecuado para tu negocio?

Envíos en 48 / 72 horas

En caso de defecto de fabrica el envío será recogido y reemplazado en un plazo de 72 horas.

Llámanos ahora:

(+34) 610 742 733 (Ángel Javier)

  • Calidad
  • Cómo comprar
  • Devoluciones
  • Pago Seguro
  • Información MedioAmbiental
  • Sacos Fernández SL · Sacos y Big-Bags Pol. Ind. El Arco, Parcela 29
  • 18250 Valderrubio, Granada - España
  • +34 958 437 593
  • +34 610 742 733 (Ángel Javier)
  • +34 958 437 196
  • info@sacosfernandez.es
  • Lunes a Viernes
    07:00-20:00

© Sacos Fernández 2.022 - Todos los derechos reservados   |   POLÍTICA DE PRIVACIDAD   |    POLÍTICA DE COOKIES

SACOS FERNADEZ ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para (denominación de la actuación/proyecto) dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies